jueves, 6 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"


1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;

a. Buscar información
b. Buscar videos de acuerdo a necesidades especificas
c. Crear redes sociales
d. Compartir información
e. Conseguir música, fotografías, en forma gratuita o de pago


2) ¿qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

a. Retroalimentar la información que se da en el salón de clase
b. Ampliar los temas vistos
c. Crear interés por conocer otros temas
d. Promover proyectos para evaluar
e. Producir elementos ( videos, tutoriales ) para la enseñanza


3) ¿quién va a enseñar a quién y qué le enseñará?

La enseñanza será mutua, ya que le intención es que cada uno aporte sus conocimientos y experiencias para enriquecer la clase.
Serán temas de acuerdo a la materia, en mi caso la materia de Informática.


4) y ¿dónde lo harán?

En primera instancia será en el salón de clase y en el laboratorio de informática, pero si se desarrollan rápido las habilidades las clases y asesorías podrán ser por medio virtual, es decir, en Internet.

3 comentarios:

  1. Las necesidades e intereses son más o menos las mismas entre los actuales estudiantes de bachillerato, por eso, el uso de TIC no varía entre estudiantes de un grupo y otro, plantel o institución: detecto las mismas necesidades e intereses de nuestros alumnos.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Fabricio, es un placer saludarte nuevamente.
    Concuerdo con tu idea de que la enseñanza debe ser mutua, lo que reafirma que la educación se ha vuelto ineteractiva, y el papel del estudiante ha dejado de ser totalmente pasivo para desempeñar uno totalmente activo, y que como docentes debemos permanecer abiertos a la enseñanza que podamos recibir de nuestros propios alumnos.
    Saludos nuevamente

    ResponderEliminar
  3. Hola maestro Fabricio, es interesante descubrir los saberes de tus estudiantes en materia de informática para el aprendizaje. Te comento que también sería interesante que nos dijeras en que contexto se aplicó la investigación, es decir en qué grupo que atiendes; y además señalar de manera específica los nombres de los alumnos que tienen saberes y los de aquellos que no los tienen para determinar quiénes los van a ayudar con su acompañamiento y poder así con su intervención adquirir esos conocimientos.
    Saludos.Tutor: Rogelio Romero Flores

    ResponderEliminar