¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente concluyo que no, el aprendizaje es un proceso muy complejo y no se resume en la elaboración de preguntas determinadas.
Para que ello ocurra, los contenidos deberán abarcar situaciones que permitan la apreciación de los cambios que el alumno ha tenido como ser humano después de su interacción con el mundo actual y también; deberá permitir observar los cambios estructurales que se dan en el proceso mismo.
Los factores que intervienen en el aprendizaje también son complejos de definir ya que cada individuo organiza sus conocimientos de manera diferente donde además se involucra el interés personal de los estudiantes por aprender conocimientos.
A lo largo de la educación, se ha hecho énfasis en medir el aprendizaje observando sólo respuestas solicitadas al alumno y no así al trabajo profesional del docente; el aprendizaje resulta de la organización, asimilación y movilización de conocimientos, por lo tanto no se reduce a la tradicional prueba estandarizada con la cual todos los niveles educativos nos evaluan ó miden.
No hay comentarios:
Publicar un comentario